El secretario de Salud de Tabasco, Alejandro Calderón Alipi, informó en la rueda de prensa del gobernador Javier May Rodríguez, que el estado ocupa el sexto lugar nacional en casos de dengue, con 3 mil 336; además que a la fecha van 13 defunciones.
El secretario de Salud anunció que 13 mil 50 hectáreas serán nebulizadas vía terrestre para proteger a 962 mil 550 habitantes, a lo que se sumarán acciones de control larvario en 213 mil 904 viviendas, priorizando 35 localidades de mayor riesgo, como medida preventiva.
Calderón Alipi destacó que se realizará una campaña intensa con las 17 jurisdicciones sanitarias, donde se mantendrán las campañas de descacharrización.
El funcionario también dio a conocer cinco acciones para tratar de disminuir la incidencia en el estado de esta enfermedad que puede ser mortal, siendo nebulización y visitas de vectores a domicilios algunas de las que van a realizar.
Al presentar el informe que utilizarán los vectores que se trata de un chaleco color guinda, el funcionario también señaló que se realizarán acciones de desecho de llantas, haciendo un llamado a la población para participar en el combate a esta enfermedad.
Así mismo informó que del 7 de octubre 2024 al 28 de marzo de 2025, se llevará a cabo el programa de vacunación contra la influenza de temporada invernal, teniendo como objetivo aplicar 553 mil 700 dosis, dirigida principalmente a adultos mayores de 60 años, niños de 6 meses a 5 años y mujeres embarazadas.
En cuanto a las jurisdicciones sanitarias, el secretario de Salud dio a conocer que solo falta por nombrar a la de Comalcalco, por lo que en estos momentos hay una encargada de despacho.
El secretario de Salud, mencionó que hay 33 programas de salud pública, de los cuales hay 12 prioritarios, estos son:
- Enfermedades cardiometabólicas
- Salud sexual y reproductiva
- VIH/SIDA
- Microbacteriosis
- Enfermedades Transmisibles por Vectores y Zoonosis
- Salud Mental y de las Adicciones
- Vacunación Universal
- Prevención de Accidentes
- Cáncer de la Mujer
- Salud de las niñas, niños y adolescentes
- Atención de Adultos Mayores y Grupos Vulnerables
- Vigilancia Epidemiológica, Emergencias y Desastres
You must be logged in to post a comment Login