Sexenio de Merino dejó 286 animales muertos en zoológicos de Tabasco

Del 2019 al 2024, en el Yumka se ha reportado la muerte de 263 organismos silvestres, mientras que en el Parque Museo La Venta esta cifra llega a 23; en conjunto suman 286 decesos de fauna silvestre a cargo del gobierno del estado, entre ellos jaguares, tigrillos, coyotes y monos araña.

En el caso del Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza, el Yumka, las muertes de los organismos que se exhiben a los visitantes han pasado de 15 en el 2019, a 73 en el 2021; y a partir de ahí se muestra una reducción en los decesos de organismos a cargo de la instancia dependiente de la Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático (SBSCC), registrándose 50 muertes de animales en dicho parque en el 2022, así como 41 en el 2023, y hasta el cierre del mes de noviembre del año 2024 se reporta el fallecimiento de 28 animales.

Los 263 organismos muertos en el sexenio iniciado por Adán Augusto López Hernández y concluido con el interinato de Carlos Manuel Merino Campos superan los 189 decesos registrados en el sexenio de Arturo Núñez Jimenez, lo que valió la renuncia de la directora del parque en el año 2016, Cristel Pérez, cuando la presión social exigía castigos por los animales muertos el Yumka.

Sin embargo, en la administración que culminó hace unas semanas dicha presión social estuvo ausente, a pesar de que las 73 muertes registradas en el 2021 superan las ocurridas en cada uno de los años de los dos sexenios anteriores.

Entre los organismos silvestres muertos en el parque durante el sexenio anterior, se encuentran antílopes, avestruces, venados, guacamayas, monos capuchinos, cebras, monos araña y hasta tigres.

Las muertes del Yumka no son las únicas que han ocurrido mientras están bajo resguardo del gobierno del estado; también están los decesos de fauna silvestre ocurridos en el Parque Museo La Venta, que del 2019 al 2024 registró 23 muertes de los animales exhibidos para el disfrute de los visitantes.

Los casos no han superado las seis muertes en cada uno de los últimos seis años; sin embargo las especies perdidas en este parque del estado son más representativas de la región, tales como jaguares, coyotes, guacamayas y monos araña.

En total, en la primera administración de Morena el Yumka y el Parque la venta dieron de baja a 286 de los organismos que se encontraban bajo resguardo del gobierno estatal.

You must be logged in to post a comment Login