Después de que en el 2020 se registraron 405 mil 735 llamadas de emergencia falsas al número 911 en Tabasco, para los años siguientes empezaron a reducirse estos casos, hasta llegar a las 138 mil 383 solicitudes de apoyo fantasmas en el 2022.
Sin embargo, para 2023 las llamadas de emergencias inexistentes llegaron a 158 mil 755, y al cierre del mes de noviembre del 2024, estas llamadas falsas se contabilizan en 161 mil 719, lo que representa un 48 por ciento del total recibido, que es de 337 mil 091.
De acuerdo a los datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del estado, entre los años 2020 y noviembre del año actual se han recibido 1 millón 192 mil 836 llamadas de emergencias falsas en el número telefónico 911, mismo que está disponible para reportar emergencias o solicitar apoyo en caso de que la vida de alguna persona esté en riesgo, o de algún accidente, o si se requiere atención médica, apoyo con elementos de Seguridad Pública o de Protección Civil.
Los casos de falsas alarmas han pasado de 405 mil 735 llamadas en el 2020, a 328 mil 244 un año después, llegando a bajar a 138 mil 383 durante 2022.
Sin embargo, para el 2023 las llamadas recibidas en el número telefónico 911 y que resultaron ser falsas emergencias empezaron a repuntar. En ese año las llamadas recibidas por los operadores de Seguridad Pública llegaron a 158 mil 755 casos, mientras que al cierre del mes de noviembre de este año, este tipo de llamadas realizadas por bromistas han llegado a 161 mil 719 registros.
Este repunte se han marcado principalmente en los municipios de Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Cunduacán, Jalpa de Méndez, Macuspana, Nacajuca, Paraíso y Tenosique, destacando el incremento de llamadas de falsas emergencias recibidas desde el municipio de Centro, que de 63 mil 767 recepcionadas en 2023, alcanzó 71 mil 989 al onceavo mes del 2024, mientras que en Cunduacán estas llamadas pasaron de 3 mil 157 a 7 mil 177 de 2023 a 2024.
No solo de Tabasco
En los registros de la SSPC no sólo aparecen las llamadas realizadas al 911 desde algún municipio del estado, sino que entre el 2020 y 2024 la dependencia que dirige Víctor Hugo Chávez Martínez ha atendido llamadas por alguna emergencia inexistente desde otra entidad del país. En total se han contabilizado mil 413 llamadas falsas realizadas fuera del estado.
A pesar de que desde el 2017 se tipificó como delito en el Código Penal del estado de Tabasco el uso del servicio telefónico fijo o móvil para dar aviso de alguna falsa alarma que provoque la movilización de los servicios de emergencia, bomberos o de alguna corporación policiaca, recibirá una condena de prisión de seis meses a dos años a los responsables de estas solicitudes, este fenómeno no solo no han cesado, sino que se han incrementado en los últimos dos años.
You must be logged in to post a comment Login