Villahermosa, Tabasco, es la ciudad con mayor percepción de inseguridad: Inegi

Villahermosa ,Tabasco, se convirtió en la ciudad con mayor percepción de inseguridad en el país, según la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU). De acuerdo con la encuesta del Inegi, 95.3 por ciento de sus habitantes mayores de 18 años se sienten inseguros.

La misma Encuesta señala que en Culiacán se disparó la percepción de inseguridad, al pasar de 55.7 por ciento de percepción de inseguridad en septiembre de 2024 a 90.6 por ciento en diciembre pasado.

Según la ENSU, en diciembre del año pasado 61.7 por ciento de los mexicanos mayores de 18 años se sintieron inseguros en la ciudad donde radican, un incremento de 2.9 puntos porcentuales respecto a septiembre de 2024.

“Las áreas urbanas de interés con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad era inseguro fueron: Villahermosa, con 95.3;  Uruapan, con 92.5; Fresnillo, con 90.9; Culiacán Rosales, con 90.6; Tuxtla Gutiérrez, con 90.6, y Tapachula, con 90.1. En contraste, las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, con 14.0; Piedras Negras, con 18.7; Benito Juárez, con 20.7; Saltillo, con 23.0; Los Mochis, con 24.6, y Los Cabos,4 con 25.1”, dice el Inegi.

Según las ENSU, Villahermosa no figuraba con tanta percepción de inseguridad desde 2019, cuando alcanzó a entrar entre las cinco ciudades más violentas. En los últimos meses han existido reportes de quema de vehículos, balaceras en mercados públicos y zonas de alta afluencia en la zona.

Hace unos días, el secretario de Gobierno de Tabasco, José Ramiro López Obrador, aseguró que los incendios y demás hechos de violencia son “reacciones” del crimen organizado luego de la detención de un alto mando de la organización delictiva La Barredora, que opera en la zona.

En el caso de Sinaloa, desde el 9 de septiembre del año pasado Sinaloa ha sido escenario del enfrentamiento entre Los Chapitos y La Mayiza, esto debido a la traición de Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán, quien entregó a Ismael El Mayo Zambada a las autoridades de Estados Unidos.

Desde entonces se ha reportado un incremento de más de 200 por ciento en los homicidios dolososen Sinaloa y más de 300 desaparecidos.

En Mazatlán, otra de las ciudades de Sinaloa, también se registro un aumento en la percepción de inseguridad al pasar de 40 a 67.7 por ciento.

You must be logged in to post a comment Login