Luis Antonio Cabrera, titular de la Comisión Nacional del Agua en Tabasco (CONAGUA), informó este jueves 13 de febrero que durante la temporada de estiaje se anticipan temperaturas extremas de hasta 42 grados centígrados, con mínimas de entre 20 y 25 grados centígrados.
Estas altas temperaturas, combinadas con la escasez de lluvias, incrementan el riesgo de incendios en diversas regiones del estado.
Cabrera explicó que se espera una condición normal de estiaje, con precipitaciones mínimas en el rango de 70 milímetros durante todo el mes, señalando que estas lluvias serán de poco impacto y poca importancia para el estado de Tabasco.
“Se van a mantener los niveles de los ríos en niveles bajos como los estamos experimentando ahorita y no se esperaría una cuestión de emergencia”, afirmó el titular de la CONAGUA.
Finalmente, Cabrera aseguró que se está trabajando con los organismos operadores para garantizar que los sistemas de agua, especialmente los ubicados en el río de La Sierra y en un brazo del río Usumacinta en Balancán, no tengan descensos importantes y puedan seguir funcionando adecuadamente.
Previenen quemas
El Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET) anunció el pasado jueves 23 de enero que se estableció una mesa de trabajo con diversas instituciones para coordinar acciones frente a la temporada de estiaje.
En la reunión participaron diversas dependencias federales y estatales, incluyendo la Comisión Estatal Forestal (COMESFOR), la Promotoría de Desarrollo Forestal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Producción (SEDAP), el programa Sembrando Vida, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SEMADES) y el propio IPCET.
Todas estas instituciones colaboran en estrategias conjuntas de prevención y atención de emergencias para enfrentar la temporada de estiaje.
Uno de los puntos relevantes discutidos en la reunión fue la promoción de las leyes relacionadas con el uso del fuego. Se destacó la importancia de que campesinos y agricultores sigan los protocolos de seguridad al realizar quemas agrícolas para prevenir incendios que puedan afectar los ecosistemas y las actividades productivas de la región.
You must be logged in to post a comment Login