IMSS-Bienestar en Tabasco reporta faltante de 282 medicamentos y material de curación

A pesar de que el 5 de noviembre del 2024 la Coordinación Estatal del IMSS-Bienestar solicitó al Federal las claves del cuadro básico de medicamentos que han faltado en la entidad, al cierre del mes de enero de este año, el organismo estatal reporta la inexistencia de 282 fármacos en sus anaqueles. No es lo único; también carece de batas para los pacientes, vendas y hasta de bolsas para basura.

De acuerdo con información entregada vía transparencia por la Coordinación Estatal de los Servicios de Salud IMSS-BIENESTAR, al cierre de enero del 2025, después de tres meses de haber solicitado a su contraparte federal cubrir las necesidades de medicamentos que faltaban en los anaqueles de las diferentes unidades médicas en la entidad, se reportaba la ausencia de 282 claves del cuadro básico, mismas que siguen haciendo falta.

Pero también faltan otros más especializados como la Heparina, usada para evitar la formación de coágulos de sangre; anestésicos como el Propofol y la Lidocaína;, otros como el Dexmedetomidina, usado en los cuidados paliativos de personas con cáncer; mientras que la Digoxina es requerida para atacar ciertos tipos de esta enfermedad; así como el Busulfán, que es usado en el tratamiento del cáncer de glóbulos blancos; y el Metotrexato, que se usa para detener el crecimiento de células cancerosas en las personas que padecen esta enfermedad.

Asimismo, al cierre del mes de enero se reportó la ausencia de la Terbutalina, recetada a las personas con asma; la Dobutamina para la insuficiencia cardíaca; mientras que Insulina humana, requerida por las personas con problemas de azúcar, es otro de los fármacos faltantes en las unidades médicas a cargo del organismo federal.

Otros de los medicamentos ausentes es la Azatioprina, usada para evitar que el sistema inmunitario dañe células y tejidos sanos; el Polidocanol, para venas varicosas; la Eritropoyetina, para el tratamiento de la anemia; la Buprenorfina, usada para tratar adicciones y como paliativo contra el cáncer; y la Paliperidona, usada para problemas del sistema nervioso central.

El 31 de agosto del 2022 se creó el IMSS-Bienestar por el gobierno de la república; mientras que en Tabasco, fue hasta mediados del 2024 cuando se nombró al médico Adalberto Pérez Lanz como Coordinador Federal a nivel local para hacerse cargo de 553 unidades de salud, así como los hospitales regionales y los de alta especialidad existentes.

En su escrito de respuesta, el organismo sanitario señaló que desde el mes de noviembre ha reportado la ausencia de estos medicamentos en sus instalaciones; sin embargo, tres meses después la situación continúa.

No sólo medicamentos

El reporte entregado por la dependencia federal a esta casa editorial muestra que no solo faltan medicamentos en las unidades médicas a cargo del IMSS-Bienestar en Tabasco; también se carece de otros materiales, como son las batas desechables para los pacientes, bolsas de basura, vendas, agua oxigenada, apósitos, sondas, catéteres, hojas para bisturí, pañales para niños y hasta termómetros. En total, existe una lista integrada por 101 materiales de curación que han faltado en las unidades médicas a cargo de esta instancia en los últimos meses.

El sistema de salud IMSS-Bienestar fue ideado en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador para dar respuesta a las necesidades de atención médica de todos los mexicanos; sin embargo, hasta principios del 2025 se ha requerido la ayuda de médicos del extranjero para poder ofrecer servicios en Tabasco, mientras que la falta de medicamentos continúa.

You must be logged in to post a comment Login