Arranca en Tabasco ‘Operación Salvavidas Semana Santa 2025’

En el marco de la implementación del Plan Marina, en el estado de Tabasco se dio el banderazo de inicio de la ‘Operación Salvavidas Semana Santa 2025’, que brindará seguridad y vigilancia a vacacionistas que visiten los principales destinos turísticos del estado, durante la presente temporada vacacional, del 14 al 27 de abril del presente año.

El operativo se desplegará en las playas de mayor afluencia turística en el estado de Tabasco. El Plan Marina es un trabajo coordinado con la Semar, la Guardia Costera, Protección Civil, policías municipales y estatales, así como voluntarios, por lo que serán desplegados 56 elementos navales, entre Almirantes, Capitanes, Oficiales, Clases, Marinería y personal civil; asimismo, nueve unidades, de las cuales, un buque, se encargará de la vigilancia marítima; seis embarcaciones menores, empleadas para realizar el rescate de las personas que se lleguen a encontrar en peligro en la mar; y seis vehículos terrestres, con los que se complementará el apoyo para la vigilancia y seguridad de las personas, con la misión principal de salvaguardar la vida humana en la mar.

También se brindará acciones de salvavidas, apoyo médico, vigilancia, seguridad marítima y terrestre.

En esta ceremonia, encabezada por autoridades marítimas, y el gobernador Javier May Rodríguez, se informó que  es de suma importancia observar y respetar las indicaciones emitidas por la Capitanía del Puerto respecto al comportamiento del mar en sus niveles de marea, por lo que se advierte con banderas de diferentes colores, como el verde (que indica que existen condiciones para bañarse, nadar o bucear); amarillo (precaución); y rojo (que indica que los bañistas NO deben ingresar al mar).

Las autoridades también hicieron una serie de recomendaciones para evitar cualquier incidente, como por ejemplo:  Respetar las indicaciones de los salvavidas; no descuidar a los niños en las playas; no introducirse al mar después de haber ingerido alimentos, bebidas alcohólicas o una combinación de ambas; Procurar nadar cerca de donde se encuentre un elemento salvavidas.

Asimismo,  No nadar en áreas donde haya tráfico marítimo (lanchas o motos acuáticas); En caso de viajar en embarcaciones menores (lanchas), cerciorarse que no sean sobrecargadas, además de exigir chaleco salvavidas, revisar que éste sea el adecuado para cada actividad y que se ajuste a la medida de cada usuario; No obstaculizar los accesos a las playas y dejar acceso libre a patrullas y ambulancias;  Utilizar protector solar; y tomar agua constantemente para hidratarse

La Tercera Región Naval puso a disposición de la ciudadanía el número telefónico: 933 157 0568. Asimismo, la Secretaría de Marina el siguiente número de contacto: 800 627 4621 (800 MARINA) ante cualquier eventualidad.

You must be logged in to post a comment Login