Desde Tabasco anuncian mega acueducto para llevar agua del sureste al norte

El presidente de la Comisión de Recursos Hídricos e Infraestructura Hidráulica del Senado, Armando Ayala Robles, anunció que presentará una iniciativa para construir un mega acueducto que llevaría agua del sureste al norte del país, ante el riesgo de que Estados Unidos endurezca su política internacional en torno al vital líquido. La obra fue dada a conocer en Tabasco.

“Ya es un tema de seguridad nacional”, advirtió el legislador, al referirse a la posible restricción del agua por parte del gobierno estadounidense, liderado por el presidente Donald Trump.

Después de participar en la 12ª Asamblea Plenaria Ordinaria del Consorcio de Transformación Integral y Energético, en Villahermosa, explicó que el objetivo es anticiparse a un posible escenario crítico.

“¿Qué pasa si nos cortan el agua? Entonces, debemos de promover la soberanía hídrica de México”, enfatizó.

El senador recordó que México depende del Tratado de Aguas Internacionales de 1944, por el cual debe entregar 2 mil 600 millones de metros cúbicos de agua por quinquenio a Estados Unidos, mientras que la contraparte estadounidense entrega a México 9 mil millones en el mismo periodo.

Senador-Armando-Ayala-Robles

“Nosotros no le hemos cumplido con la cuota y va a vencer en octubre de este año”, advirtió.

Ante esto, Ayala Robles planteó la necesidad de rescatar antiguos proyectos hidráulicos como el Plan Hidráulico del Noroeste, que data de la década de 1970 y buscaba llevar agua desde Nayarit hasta Sinaloa, Sonora y Baja California.

“Esto nos permitiría a través de canales, presas y acueductos volver a cargar las cuencas, sobre todo la del Río Bravo y la del Río Colorado”, explicó.

El legislador argumentó que, así como existen oleoductos que cruzan el país, también se puede construir un acueducto similar. “Si tenemos oleoductos desde el sureste hasta el norte, ¿por qué no considerar iniciar un megacueducto del sureste de México hacia el norte, verdad?”, cuestionó.

“Nos cuesta más caro no tener agua en el norte”, agregó para luego destacar la posibilidad de que la iniciativa privada participe en la inversión, replicando esquemas similares a los de Petróleos Mexicanos (Pemex).

“Los oleoductos de Pemex no todos fueron con recursos directamente de la Federación, sino son concesiones por tramos”, expresó.

Insistió en que la falta de agua ya no es solo un tema de desarrollo económico, sino de derechos humanos. “Todavía hay más de 10 millones de personas que no tienen acceso al derecho humano al agua”, abundó.

En cuanto a los pasos inmediatos, anunció dos puntos de acuerdo: el primero, para instalar una mesa de trabajo junto con la Secretaría de Energía, Hacienda y Pemex para atender pagos pendientes a empresas; y el segundo, precisamente para convocar mesas de análisis técnico y financiero para evaluar el mega acueducto.

“Tenemos que hacer una mesa de trabajo para ver de dónde a dónde fuera más factible hacer el mega acueducto, cuántos recursos implicaría, cuánto tiempo nos llevaría hacer el plan ejecutivo y ponerlo a consideración de la iniciativa privada, del gobierno, de los estados y los municipios”, puntualizó.

El legislador morenista subrayó la urgencia de actuar antes de que se venza el plazo del tratado con Estados Unidos.

“No nos podemos esperar ni quedarnos con los brazos cruzados con las decisiones que está tomando Trump. Tenemos que ser autosuficientes también en el agua”, anotó.

You must be logged in to post a comment Login