Secretaria de Educación de Tabasco pide a jóvenes que tengan hijos: “Las mascotas son mascotas”

El 15 de abril del 2025, durante la conferencia matutina del gobernador de Tabasco Javier May Rodríguez, la secretaria de Educación del estado llamó a los jóvenes a tener hijos y no mascotas.

En la conferencia se realizó la pregunta sobre la baja tasa de matriculados que tiene Tabasco. El gobernador confirmó que sí existe el fenómeno en todo el estado, sobre todo en los alumnos de etapa preescolar.

Después de la exposición del gobernador y de hablar sobre el reparto de plazas para los maestros, Patricia Iparrea Sánchez, secretaria de Educación de Tabasco, dijo que la tasa de matriculas en las escuelas ha bajado a nivel mundial e hizo un llamado a que los jóvenes tengan hijos.

“Pues aquí invitar a todos los jóvenes, a los que estén en edad productiva, pues que se animen a tener sus hijos y que las mascotas pues son mascotas. Porque ahorita pues lamentablemente estamos en (…) que pues no sé, no quieren hijos entonces están los perrhijos y pues todos (…) queremos que haya natalidad.”

Posteriormente la secretaria afirmó que son el relevo generacional y que eventualmente van a volverse “gobernantes, presidentes municipales, maestros, licenciados, doctores (…) aquí veo muchos jóvenes que se ríen pero necesitamos que ya tengan sus hijos para que podamos tener al uso de nuestros planteles.”

¿Cuánto ha bajado la tasa de matriculados?

De acuerdo con los datos de la Secretaría de Educación de Tabasco (SETAB), la matrícula ha descendido enormemente. En 2015 se registraron 568.623 alumnos inscritos en escuelas de educación básica, mientras que para el ciclo escolar actual la cifra descendió a 501.279. Este cambio refleja una disminución de 67.344 estudiantes en menos de una década.

La SETAB también detalló que, en términos de asignación de plazas docentes, el ciclo escolar 2024-2025 presentó una reducción en comparación con el periodo anterior. Durante este ciclo, se otorgaron 307 plazas definitivas, 271 temporales y 72 directivas, cifras contrastantes con las 787 plazas docentes y 138 directivas asignadas en el ciclo escolar previo.

El tema de la reducción de plazas se convierte en un reto para los gobiernos, ya que al no haber suficientes alumnos varios a docentes se les retiran los puestos, lo que genera descontento en el gremio magisterial que afecta a la educación de los niños. De acuerdo con la propia secretaria, existe una notable falta de maestros especializados en educación especial y educación física, mientras que, en contraste, parece haber un excedente de docentes frente a grupo en otros niveles educativos.

You must be logged in to post a comment Login