El Instituto Nacional Electoral (INE) recibió 136 mil 459 solicitudes de personas interesadas en observar las elecciones judiciales del próximo 1 de junio, cifra que representa un aumento significativo en comparación con el proceso electoral de 2024, cuando se registraron 34 mil 881 solicitudes para la observación de la elección presidencial.
Durante una sesión extraordinaria, consejeros del INE destacaron que el número de solicitudes recibidas es 3.9 veces mayor que en los comicios presidenciales.
También hicieron un llamado “a evitar la participación de personas vinculadas con partidos políticos o con programas gubernamentales”.
Según el informe presentado, el 17.8% de las solicitudes fue rechazado por no cumplir con los requisitos establecidos.
En su mayoría, las personas rechazadas “estaban registradas como militantes de partidos, candidaturas o como servidoras públicas relacionadas con la entrega de apoyos sociales”, indicó la consejera Carla Humphrey.
Hasta el momento, se han acreditado 25 mil 546 observadoras y observadores, de los cuales 15 mil 567 son mujeres y 9 mil 974 son hombres.
El grupo de edad con mayor participación es el de 21 a 25 años, que representa el 13.5% del total.
Además, 36 mil 757 personas han completado el curso de capacitación requerido por el INE para desempeñar esta función.
El consejero Jorge Montaño, presidente de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Judicial, informó que entre quienes completaron la capacitación se encuentran 22 mil 273 mujeres, 14 mil 477 hombres y siete personas no binarias.
You must be logged in to post a comment Login