Este sábado 19 de abril de 2025 continúa el calor de 40 grados en Tabasco, así lo indican los datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Al consultar, el clima por municipios, se observa que en algunas zonas del territorio tabasqueño, el cielo estará medio o poco nublado y no habrá posibilidad de lluvias para la entidad.
Respecto a las temperaturas mínimas, estas serán de 23 a 24 grados, y las máxima de 35 a 40. A continuación, se muestran las condiciones climatológicas para el estado en este sábado:
-
Balancán: Día soleado con temperatura de 21 a 40 grados
-
Cárdenas: Cielo poco nublado con temperaturas de 23 a 40 grados
-
Centla: Cielo poco nublado con temperaturas de 24 a 37 grados
-
Centro: Cielo poco nublado con temperaturas de 24 a 40 grados
-
Comalcalco: Cielo poco nublado con temperaturas de 24 a 39 grados
-
Cunduacán: Cielo poco nublado con temperaturas de 24 a 40 grados
-
Emiliano Zapata: Cielo poco nublado con temperaturas de 22 a 40 grados
-
Huimanguillo: Cielo poco nublado con temperaturas de 23 a 39 grados
-
Jalapa: Medio nublado con temperaturas de 23 a 38 grados
-
Jalpa de Méndez: Cielo poco nublado con temperaturas de 24 a 40 grados
-
Jonuta: Cielo poco nublado con temperaturas de 23 a 40 grados
-
Macuspana: Cielo poco nublado con temperaturas de 23 a 39 grados
-
Nacajuca: Medio nublado con temperaturas de 24 a 40 grados
-
Paraíso: Medio nublado con temperaturas de 24 a 40 grados
-
Tacotalpa: Medio nublado con temperaturas de 22 a 37 grados
-
Teapa: Cielo poco nublado con temperaturas de 22 a 36 grados
-
Tenosique: Cielo poco nublado con temperaturas de 21 a 37 grados
¿Cómo estará el clima en México?
Por otra parte un nuevo frente frío se aproximará a la frontera norte de México, interaccionará con una vaguada en altura en el noroeste del país, una línea seca sobre el noreste del territorio nacional, además de la corriente en chorro polar, ocasionando vientos fuertes a muy fuertes en dichas regiones, con rachas de 70 a 90 km/h y tolvaneras en Sonora, Chihuahua y Durango, y con posible formación de torbellinos o tornados en Coahuila y Nuevo León; así como chubascos en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
A su vez, un canal de baja presión en el sureste mexicano, en combinación con el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, propiciarán lluvias e intervalos de chubascos en zonas del centro, oriente y sureste de la República Mexicana, incluyendo el Valle de México y la península de Yucatán.
You must be logged in to post a comment Login