Tabasco registró la primera muerte por Dengue en 2025, pero presenta una disminución considerable, dio a conocer la Secretaría de Salud federal, por lo que en este medio de comunicación te damos detalles de las cifras de la enfermedad.
A través del informe del Panorama Epidemiológico de Dengue, la instancia muestra el comportamiento de este padecimiento en la entidad y otros estados; datos que corresponden a la semana 17 del año.
Por otra parte, el Dengue con Signos de Alarma (DCSA), son menos, con 85; pero los pacientes que están en tal situación, presentan dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, sangrado de mucosas, alteración de la conciencia y acumulación de líquidos.
Después, están los considerados como Dengue Grave (DG), con tres personas; en estas situaciones, el enfermo tiene dificultad al respirar, presenta sangrado grave, vómito frecuente, cansancio o inquietud.
Además, hasta el momento, hay 232 casos confirmados en el estado y una defunción; en general, los números del año anterior a este muestran una diminución de la enfermedad.
Al igual que en el estado, a nivel nacional el número de contagios ha bajo considerablemente, ya que en este periodo de 2024, había 11 mil 569 casos y para 2025, el número es de 3 mil 102. Asimismo, el 59 por ciento de las personas enfermas por el dengue, corresponden a los estados de Jalisco, Veracruz, Guerrero, Tamaulipas y Michoacán.
Cabe señalar que en abril del presente año, al encabezar el banderazo de arranque de la Campaña Estatal Intensiva de Lucha Contra las Enfermedades Transmitidas por Vectores 2025, el gobernador Javier May Rodríguez enfatizó en que su administración continuará reforzando las acciones de prevención.
En ese momento, hizo hincapié en que la enfermedad representa un grave riesgo para la población, especialmente niñas, niños, adultos mayores y quienes padecen enfermedades crónico degenerativas. Con información de Jesús Domínguez
You must be logged in to post a comment Login