Con un total de 35 casos acumulados, Tabasco se coloca a la cabeza como el estado que más golpes de calor ha registrado en la actual temporada que inició el pasado 20 de marzo de 2025, cifra que representa el 22.2 por ciento del total nacional.
De acuerdo a la Dirección General de Epidemiología, perteneciente a la Secretaría de Salud federal, durante la Semana Epidemiológica 17, con fecha de corte el 30 de abril, la entidad sumó 11 casos más de golpe de calor y uno de deshidratación.
Así consta en el Informe Semanal Daños a la Salud por Temperaturas Naturales Extremas, en donde se establece que en términos generales, el estado se coloca en segundo lugar nacional de afectaciones a la salud a causa del calor con el 15.3 por ciento del total nacional.
Desglosado por afectaciones, los casos de deshidratación suman seis, lo que representa apenas un seis por ciento del nacional, mientras que respecto a los golpes de calor, la cifra es de 35, que es el 22.2 por ciento a nivel nacional.
En cuanto a defunciones debido a las temperaturas extremas, la entidad no registró ninguna durante la última semana, manteniéndose con sólo un registro, cuya causa fue por golpe de calor. Esta cifra representa un 25 por ciento del total nacional, que son 4 decesos, encabezando la lista el estado de Veracruz.
En este sentido, el Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET), a través de su Sistema de Alerta Temprana, emitió una alerta roja para la región de Chontalpa Grande, debido a los efectos extremos de una onda de calor que impactará con mayor intensidad el occidente del estado hasta la tarde del 9 de mayo, siendo Huimanguillo y Cárdenas los más afectados.
El organismo señaló que se pronostican temperaturas máximas a la sombra entre los 40 y 42 grados Celsius, acompañadas de sensaciones térmicas superiores a los 44 grados, alcanzando hasta 48 grados el próximo jueves.
You must be logged in to post a comment Login