En las últimas dos semanas, la superficie del territorio nacional afectada por la falta de lluvias pasó de 64.2 a 65.9 por ciento, de acuerdo con el Monitor de Sequía de México, publicado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en su reporte más reciente del 30 de abril de 2025.
El documento señala que las condiciones atmosféricas actuales están limitando la generación de lluvias.
Según el SMN, “una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y el bajo contenido de vapor de agua” han sido los factores principales que provocaron esta situación que se caracteriza por un ambiente seco y temperaturas elevadas en buena parte del país, especialmente en el noroeste.
El reporte indica que en dicha región se incrementaron las zonas con sequía extrema y excepcional, mientras que en el centro y sur del país aumentaron las áreas con sequía moderada.
En términos porcentuales, 19.4 por ciento del país se encuentra anormalmente seco, 12.4 por ciento presenta sequía moderada, 3.8 por ciento sequía severa, 18.9 por ciento sequía extrema y 11.4 por ciento sequía excepcional.
Asimismo, el Monitor de Sequía informa que al finalizar abril, cinco entidades federativas reportaron el 100 por ciento de sus municipios afectados por la sequía: Baja California, Colima, Chihuahua, Sinaloa y Sonora. Además, Querétaro registra afectaciones en 94.4 por ciento de sus municipios y Durango en 92.3 por ciento.
You must be logged in to post a comment Login