Congreso de Tabasco declara el 5 de marzo como Día del Tamborilero Tabasqueño

En una emotiva sesión solemne celebrada este miércoles en el Congreso del Estado, la LXV Legislatura declaró oficialmente a la música de los tamborileros como Patrimonio Cultural Intangible de Tabasco e instauró el 5 de marzo como el Día del Tamborilero Tabasqueño, en reconocimiento a una de las expresiones más profundas de la identidad y memoria colectiva del pueblo.

La ceremonia contó con la presencia del gobernador Javier May Rodríguez, quien destacó que esta declaratoria representa “un paso firme hacia la justicia social mediante el reconocimiento del valor histórico, social y artístico de nuestras raíces”.

Durante su mensaje en las escalinatas del edificio sede del Poder Legislativo, el mandatario agradeció a las y los legisladores por su visión cultural y compromiso público, asegurando que con esta acción “siguen construyendo el segundo piso de la Cuarta Transformación en Tabasco”.

tamborileros congreso d.jpeg

“La música de los tamborileros representa una de las manifestaciones más auténticas del alma tabasqueña. Sus ritmos interpretados con flauta de carrizo y tambor de madera y piel, han acompañado la vida de nuestros pueblos durante siglos”, expresó.

También resaltó que esta tradición hunde sus raíces en el mestizaje cultural entre pueblos originarios, comunidades africanas y la herencia colonial.

Por su parte, el diputado Jorge Orlando Bracamontes Hernández, presidente del Congreso local, calificó la declaratoria como “un momento que quedará grabado en el son de Tabasco”.

En su intervención, afirmó que el pueblo tabasqueño es “cultura viva”, y que la música de tamborileros “es más que un ritmo: es el latido de la tierra, la voz de los abuelos, el eco de la historia”.

tamborileros congreso fd.jpeg

Uno de los momentos más sentidos fue el mensaje del tamborilero Juan Urbano Castañeda, quien agradeció a nombre de los músicos tradicionales por el reconocimiento.

“La música de tamborileros no es solo alegría y fiesta. Es historia, es herencia, es raíz. Esta distinción dignifica nuestro trabajo y garantiza que nuestras tradiciones sigan vivas en el corazón de las nuevas generaciones”, afirmó.

El gobernador Javier May reiteró que su gobierno promoverá esta tradición en escuelas, plazas públicas y medios comunitarios, para que niñas, niños y jóvenes “se sientan orgullosos de su historia”.

tamborileros congreso.jpeg

Y concluyó con un mensaje de aliento: “Queridas y queridos tamborileros, gracias por mantener viva esta herencia. Que su música siga sonando por siempre en el corazón de Tabasco. Sigamos transformando Tabasco con cultura”.

La declaratoria busca no solo preservar una tradición ancestral, sino integrarse activamente en la vida cotidiana del estado como símbolo de dignidad, resistencia y unidad. Desde ahora, cada 5 de marzo será una celebración al son del tambor tabasqueño.

You must be logged in to post a comment Login