Con la meta de crear una plataforma para la generación de oportunidades y relaciones de negocios entre empresarios tabasqueños y del Sur-Sureste del país, así como vincular a las empresas con potenciales mercados internacionales, como China, Egipto, India y Arabia Saudita, del 8 al 10 de noviembre se realizará aquí la Cumbre Internacional para el Desarrollo Económico de Tabasco.
Este día se dieron a conocer detalles de la cumbre organizada por el Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET) y la Secretaría para el Desarrollo Económico y la Competitividad (Sedec), que tendrá una mesa de trabajo entre empresas y la academia para planear estrategias de innovación, un panel con expertos en el tema de nearshoring, y el reconocido emprendedor e inversionista Marcus Dantus, ofrecerá una conferencia.
El titular de la Sedec, José Friedrich García Mallitz, destacó las distintas ventajas que para Tabasco tendrá la cumbre internacional, como darlo a conocer en países que están buscando el nearshoring y hacer intercambios comerciales, o despertar una nueva oportunidad a las empresas tabasqueñas para que sean proveedoras del sector automotriz.
En compañía del presidente del CCET, Ricardo Beltrán Merino, resaltó que también se buscará impulsar más el emprendimiento de Tabasco, y vincular a la academia con el sector empresarial, que es una instrucción del gobernador Carlos Manuel Merino Campos para lograr que el sector académico contribuya al desarrollo económico del estado.
Dijo que para lograr ese cometido, las universidades ya están actualizando sus planes de estudio, y ofrecen carreras a jóvenes para que tengan un mejor futuro, con habilidades y competencias necesarias, y fortaleciendo un idioma extra, porque es muy importante que egresen de la universidad con un idioma adicional al nuestro.
En rueda de prensa, García Mallitz puntualizó que los ejes que se abordarán durante la cumbre, tienen que ver con la atracción de inversiones, la vinculación de la academia con el sector empresarial, el emprendimiento, la innovación tecnológica, y el comercio internacional que se intensificó con la llegada del nearshoring.
Consideró que la economía tiene que verse como un todo, tiene que ver con energía, agricultura, agroindustria, el desarrollo energético, y la tendencia del nearshoring es que cada vez más empresas están saliendo de Asia para venirse a América para buscar espacios, “por lo que necesitamos que el sector empresarial esté preparado para poder hacer enlaces con esos países”.
Ante el subsecretario de Transición Energética de Sedener, Irbing Orozco Juárez, recalcó que la India es parte del grupo de países que forman el BRICS, que están en franco desarrollo, y tiene una parte importante de inversión en México, le apuesta mucho a la manufactura, son expertos en tecnologías de la información y trabajan en inteligencia artificial.
“Arabia Saudita tiene también grandes capitales que están deseosos de invertir en distintos proyectos en otras latitudes, y Egipto es la puerta de entrada al continente, y tiene un papel logístico importante y puede convertirse en un socio para exportar nuestros productos tabasqueños a otras latitudes”, subrayó el titular de la Sedec.
Aseveró que esta administración ha incrementado las exportaciones no petroleras, principalmente del sector agroindustrial, que es uno de los que tiene más potencial en Tabasco y se pueden mandar hacia otras regiones del mundo.
Sostuvo que el tema de la innovación y la cultura del emprendimiento son temas muy importantes y que se abordarán durante la cumbre internacional, de ahí la invitación que se hizo al conferencista Marcus Dantus, quien puede permear con los emprendedores y se conviertan en ese 90 por ciento de las empresas que hay en el país.
“Necesitamos más emprendimientos en Tabasco, generar más empresas, porque ese es uno de los compromisos del mandatario, y por eso en la Sedec estamos muy enfocados en el tema de Google, con la lección del emprendimiento. Además, necesitamos diversificar nuestra economía, y esta cumbre nos dará la oportunidad de discutir lo que necesita Tabasco para el futuro”, precisó.
Al informar que la cumbre se realizará en el hotel Holidey Inn Aeropuerto y que los embajadores de India y Arabia Saudita ya están confirmados para participar, el presidente del CCET mencionó que los asistentes tendrán la oportunidad de escuchar a los embajadores y representantes de los países invitados y conocer las oportunidades para hacer negocios.
“Además, este evento marcará el nuevo rumbo del CCET, al abrir sus horizontes, porque no quiero omitir la importancia de que el empresariado de Tabasco cambie su manera de hacer negocios, ya que es primordial aprender a trabajar en equipo e impulsar los grandes proyectos a los que nos estamos enfrentando”, expresó Ricardo Beltrán Merino.
Enfatizó que esperan alrededor de mil 200 asistentes en los diferentes eventos que están preparando, pues el día 8 participará el empresariado local, el 9 con los empresarios que vienen de fuera y el día 10 se mostrará lo que Tabasco tiene.
You must be logged in to post a comment Login