La campaña de prevención para combatir al mosquito de dengue falló en Tabasco después de que en mayo y junio de 2023, la Secretaría de Salud del Estado decidió combatir los contagios con larvicidas caducadas, cuando se enfrentaba el mayor número de contagios, que cerró con nueve muertes.
En la semana 52 de 2023, 2 mil 589 tabasqueños padecieron este virus, mil 614 enfrentaron dengue clásico, 975 con signos de alarma y 9 defunciones por dengue hemorrágico, en donde se presentan tanto sangrados internos como externos.
De acuerdo con el personal del área de Vectores, la campaña perdió efectividad debido a que se reemplazó el Abate 1 SG, considerado el más confiable para combatir al mosquito transmisor, por la pastilla Spinosad que tiene poca efectividad.
Este larvicida fue distribuido a personal de SS estando caducado, aunado a la falta de fumigaciones aéreas y terrestres debido a la escasez de equipos de transporte, que se tradujo en altos contagios durante ese período.
Empleados aseguraron desconocer porque las jurisdicciones sanitarias estuvieron entregando pastillas caducadas, que ya no tenían efectividad para combatir al dengue efectivamente.
You must be logged in to post a comment Login