Arranca INE Tabasco proceso para elección del Poder Judicial

Encabezados por la vocal de la Junta local del Instituto Nacional Electoral (INE), Elizabeth Tapia Quiñones, se realizó la sesión extraordinaria para la instalación del Consejo para la elección del Poder Judicial, esto en la sede del Distrito 6.

La funcionaria reiteró que a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, diversos recursos fueron interpuestos y llevaron a la emisión de suspensiones, lo que a su vez llevó a la autoridad electoral a pausar las actividades de organización de la elección que había formalmente iniciado con la sesión de instalación del Consejo General el 23 de septiembre, acatando con esto la determinación de las autoridades judiciales.

Acotó que fue finalmente, hasta el pasado 18 de noviembre que la Sala Superior del TEPJF dictó resolución en la que por mayoría de votos determinó constitucionalmente inviable suspender los actos que se relacionan con el desarrollo de procedimientos electorales; en consecuencia se determinó que el INE y las demás autoridades deben continuar con la organización del Procesos Electoral Extraordinario para la renovación del Poder Judicial de la Federación, por tratarse de un mandato expresamente previsto en la Constitución.

La titular del INE Tabasco expresó que se instala el Consejo Local, con una conformación distinta: con consejeras, consejeros y vocales, pero sin la representación de los partidos políticos.

Resaltó que se trata de una atribución novedosa e importante, pero a la vez sumamente polarizante, debido a que es la primera vez que la ciudadanía mexicana podrá elegir a través de su voto a las personas que integrarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal de Disciplina Judicial, Tribunales Colegiados de Circuito y de Apelación, y los juzgados de distrito; así como la Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral, todos del poder judicial de la federación.

Dijo que para lograrlo, este Instituto a través de sus distintos órganos colegiados, deberá tomar una serie de acuerdos que permitan al conjunto de la ciudadanía conocer los cargos que se renuevan, familiarizarse con las candidaturas y poner a disposición de cada una de las personas electoras una boleta electoral por cada cargo.

Tapia Quiñones argumento que el reto es mayúsculo, pues en esta elección se estarán renovando 881 cargos, para lo cual los 3 poderes deberán postular 5379 candidaturas.

En Tabasco se estará votando, divididos en 2 distritos judiciales conformados de 4 Distritos Electorales cada uno, para elegir a los 9 ministros que integrarán la SCJN, las 5 personas que integrarán el Tribunal de Disciplina Judicial, 2 magistraturas de Sala Superior, 3 magistraturas de Sala Regional, 19 Magistraturas de Circuito y 18 juzgadores de distrito, para lo cual deberán valorar al menos entre 363 candidaturas.

Estás personas, deberán darse a conocer entre la ciudadanía, bajo un modelo de comunicación diferente al que estamos acostumbrados,  no podrán involucrarse los partidos políticos, no habrá financiamiento público ni privado, es decir, deberán financiar su campaña únicamente con recursos personales, los cuales serán fiscalizados por esta autoridad; aunque sí tendrán acceso a tiempo del estado en radio y televisión y podrán participar en debates convocados por medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y universidades.

You must be logged in to post a comment Login