En los últimos seis años, Tabasco ha perdido más de 6 mil hectáreas de cacao, principalmente en los municipios de Cunduacán y Comalcalco, según consta en datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
Del 2018 al 2024, las áreas sembradas con este fruto en la entidad han ido a la baja, pasando de 40 mil 913 hectáreas cultivadas en el 2018, a 34 mil 264 hectáreas en septiembre del año actual, lo que representa una reducción de 6 mil 649 hectáreas en seis años. Las mayores pérdidas de áreas cultivadas se reportan en los municipios de Cunduacán y Comalcalco.
De acuerdo con los datos del SIAP, a pesar de la importancia económica, social, ambiental e histórica que tiene el cultivo del cacao, esto parece no reflejarse en las políticas públicas y hasta existen datos contradictorios entre dependencias federales.
Por un lado, los datos oficiales publicados por el SIAP muestran que mientras en el 2018 se sembraron 40 mil 913 hectáreas en 12 municipios del estado, para el 2021 el área sembrada con este cultivo cayó a 34 mil 261 hectáreas, y durante los años 2022, 2023 y 2024 esta cifra no se volvió a levantar, llegando al mes de septiembre del 2024 con un registro en los archivos federales de 34 mil 264 hectáreas cultivadas en Tabasco. Es decir, entre 2021 y 2024 las tierras con cacao sólo crecieron en tres hectáreas.
Los reportes de Servicio de Información contrastan con los datos proporcionados por la Secretaria de Bienestar, que en el 2019 señalaba que en los viveros del Programa Sembrando Vida se tuvo una producción de 310 mil plantas de cacao, las cuales serán entregadas a los beneficiarios para su siembra en las áreas de trabajo integradas al programa.
Pero no solo eso, en el 2020 la producción de los viveros a cargo de elementos militares para el programa federal llegó a 3 millones 764 mil plantas del fruto, que fueron dotadas a los agricultores para la siembra en sus tierras. Sin embargo, cuando en 2021 ya debieron haber crecido cerca de 4 millones de árboles de cacao en todo el estado, la SIAP reportó una reducción de más de 6 mil hectáreas cultivadas con el preciado producto.
De forma inesperada, a pesar de la entrada del Programa Sembrando Vida con árboles de cacao, las hectáreas sembradas en Tabasco no sólo no se han incrementado, sino que han ido a la baja, perdiéndose 6 mil 649 hectáreas entre 2018 y septiembre de 2024.
Las mayores pérdidas
De acuerdo a los datos de la Federación, la mayor pérdida de hectáreas cultivadas con cacao se ha presentado en Cunduacán, donde la siembra del milenario grano pasó de 8 mil 509 hectáreas en el 2018, a 5 mil 834 en el 2024; es decir, una pérdida neta de 2 mil 675 hectáreas en este municipio de la Chontalpa.
A Cunduacán le sigue Comalcalco, que en 2018 reportaba 11 mil 53 hectáreas sembradas, y seis años después de que terminara un sexenio en el que se estableció un programa para su repoblación, reportó 8 mil 897 hectáreas cultivadas, lo que refleja una reducción de 2 mil 155 hectáreas en uno de los municipios con más tradición cacaotera y ahora chocolatera, que ha llevado al ayuntamiento a celebrar el Día Nacional del Cacao y el Chocolate cuando menos en tres ocasiones, sin que esto detenga la tala de los llamados árboles maderables.
You must be logged in to post a comment Login