Aprueban en comisiones desaparición de órganos autónomos en Tabasco

Con cuatro votos a favor y uno en contra, la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales aprobó la iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo para desaparecer los órganos autónomos en Tabasco, entre ellos el Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITAIP).

De acuerdo con el presidente de la Mesa Directiva, e integrante de la comisión, Marcos Rosendo Medina Filigrana, la reforma constitucional busca reincorporar las facultades de estos organismos al Ejecutivo.

En ese sentido, añadió que el objetivo es evitar la duplicidad de funciones y generar un ahorro sustancial en el gasto público.

 La iniciativa establece que la garantía de acceso a la información y la transparencia quedará a cargo de una dependencia del Ejecutivo estatal, que podría ser la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.

Sin embargo, aún no se ha determinado con precisión cuál será la instancia responsable de asumir estas funciones.

Medina Filigrana, se pronunció sobre la medida, asegurando que esta reforma permitirá mayor eficiencia en la gestión gubernamental y una mejor administración de los recursos públicos.

No obstante, algunos sectores han manifestado preocupación sobre la posible concentración de poder en el Ejecutivo y el impacto en la fiscalización independiente.

El debate en torno a esta reforma ha generado diversas posturas. Mientras que sus promotores destacan la eficiencia administrativa y el ahorro presupuestal que representará, críticos y opositores advierten sobre los riesgos de concentrar el control de la transparencia y la fiscalización en el Poder Ejecutivo, lo que podría limitar el acceso a la información pública.

En cuanto a su aplicación, de ser aprobada, se contempla un periodo de transición similar al que ocurre con la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) a nivel federal.

Durante este lapso, los órganos autónomos seguirán operando en ciertas funciones hasta que la nueva estructura gubernamental asuma completamente sus responsabilidades.

You must be logged in to post a comment Login