Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec por Tabasco para finales del 2026

Para el último trimestre del 2026, el gobierno federal estima la conclusión de las obras del Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec en su línea FA que pasa por Tabasco, para la conexión e instalación de polos Bienestar en los municipios de Paraíso, Huimanguillo y Teapa.

“El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es un proyecto estratégico de seguridad nacional que tiene un objeto social implementar una plataforma logística para el bienestar y desarrollo de la región del istmo de Tehuantepec, donde su zona de influencia terrestre está integrada por cuatro estados Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas, así como 105 municipios y más de 4 millones 600 mil habitantes”.

Al detallar los avances de construcción, el Vicealmirante y gerente general del proyecto, Juan Carlos Vera Minjares explicó que esta línea férrea conectará a la Refinería Olmeca en Dos Bocas, Paraíso con Roberto Ayala, Huimanguillo con el fin de la extracción de productos de la refinería.

Precisó que la zona portuaria comprende 4 puertos los cuales están en:

  • Coatzacoalcos, Veracruz

  • Salina Cruz, Oaxaca

  • Dos Bocas, Tabasco

  • Puerto Chiapas

Lo anterior, unidos por 1,200 km de vía férrea que son operados por el ferrocarril del Istmo de Tehuantepec y dentro de la franja del Istmo se despliegan 10 polos de desarrollo para el bienestar donde en el caso de Tabasco, está en el municipio de Teapa con uno.

“Lo más importante que tiene este proyecto es su zona de influencia de ultra mar que es la que permite la conexión de todos los puertos del mundo a través de los dos océanos; Océano Pacífico y Océano Atlántico”·

Vera Minjares señaló que todo el sistema de logístico está protegido por una brigada de infantería marina desplegada a lo largo del territorio en 22 unidades operativas con más de 2,400 elementos.

Derecho de vía en 39% de avance para su liberación

Por otro lado, el vicealmirante dijo que en el caso de Tabasco se trabaja con la liberación de derecho de vía, misma que una vez que se de, estiman un tiempo de construcción de 18 meses.

Dicho proceso de liberación está siendo coordinado con la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano y con el Gobierno de Tabasco.

Línea FA

Esta línea comprende 310 km rehabilitados, la realización de 91 puentes ferroviarios así como 667 obras de drenaje que comprenden en su recorrido de Coatzacoalcos, Veracruz hacia Palenque, Chiapas.

Dicho tramo está encuentra 100% operativo desde su inicio el 13 de septiembre del 2024 y ha transportado a 19,812 pasajeros y 26,677 toneladas de carga.

Asimismo se continúa en el proceso de rehabilitación para la construcción de:

  • Dos patios de transbase: en la estación de Roberto Ayala, Huimanguillo y Pakal-Ná, municipio de Palenque

  • Nueve Laredos

  • Vía Roberto Ayala – Dos Bocas

Esta línea es la que recorre desde Huimanguillo a Dos Bocas y tiene como objeto conectar la Refinería Dos Bocas con todo el sistema multimodal

Tren Interoceánico línea FA

Por su parte la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que no solo es el cruce del Pacífico al Atlántico y viceversa; y del Golfo de México al Océano Pacífico con el tren principal de la línea Z sino que tienes una línea que va a conectar al Tren Maya para carga, así como otra línea que va a Dos Bocas en Paraíso, Tabasco donde está la Refinería Olmeca.

“Pronto estaremos inaugurando partes distintas del tren que estará operando al segundo trimestre 2026”, concluyó.

You must be logged in to post a comment Login