Aprueban Ley de Revocación de Mandato en Tabasco

Con 27 votos a favor, 5 en contra y 3 abstenciones fue aprobado en el Congreso del Estado el dictamen para la expedición de la Ley de Revocación de Mandato para el Estado de Tabasco. La fracción parlamentaria del PRD planteó algunos cambios al dictamen emitido por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Nelson Gallegos Vaca, legislador perredista fue quien propuso modificar el porcentaje de firmas que se necesitan para que se avale la revocación de mandato. De tal forma que no fueran del 3 por ciento y no del 10 por ciento del padrón electoral como se plantea en la iniciativa.

“La Revocación de Mandato con requisitos tan restrictivos, solo será una simulación, y no se cumplirá con el verdadero objetivo, por lo que sería una ‘tomada de pelo”, aseveró el diputado. Sin embargo, la propuesta fue desechada por la mayoría morenista en el Congreso del Estado, tal como ha sucedido con otras propuestas de la oposición.

Busca PVEM mejorar la gestión de residuos sólidos

Durante la sesión ordinaria de este lunes, la diputada Alejandra Navez Plancarte presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto que busca reformar y adicionar disposiciones a la Ley Orgánica de los Municipios del Estado de Tabasco y a la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos del Estado.

Esto, con el objetivo de mejorar la gestión de los residuos sólidos urbanos y establecer un marco legal más eficaz, restaurativo y uniforme en todo el estado. La propuesta responde a la necesidad urgente de atender la disposición inadecuada de residuos que afecta a municipios a diversos municipios, donde los servicios de recolección son insuficientes o deficientes.

La diputada subrayó que, según datos recientes, cerca del 47.5 por ciento de las comunidades evaluadas en Comalcalco reportan problemas con el servicio de basura, mientras que en zonas urbanas y rurales de Villahermosa, persiste el desconocimiento de los horarios de recolección.“No se trata solo de sancionar, sino de transformar conductas”, enfatizó Navez Plancarte en su exposición de motivos.

La iniciativa propone establecer sanciones económicas mínimas obligatorias expresadas en UMAs, así como la posibilidad de sustituirlas por medidas correctivas con enfoque comunitario y ambiental, como limpieza de espacios públicos, participación en campañas de reciclaje, talleres de educación ambiental o apoyo a jornadas de reforestación.

Asimismo, se plantea la creación de un modelo técnico de referencia, emitido por el Poder Ejecutivo, que permita armonizar los reglamentos municipales y asegurar la aplicación efectiva de estas disposiciones, sin invadir la autonomía local.

Con esta iniciativa, la legisladora busca promover una cultura de corresponsabilidad ciudadana, mejorar la calidad de vida en los municipios y avanzar hacia un Tabasco más limpio, consciente y justo.

You must be logged in to post a comment Login