Los casos de gusano barrenador no se detienen, y además de haberse contagiado una persona en el vecino estado de Chiapas, ahora se detectó la infección en un gavilán en Tabasco, según consta en el último reporte de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), siendo el primer contagio que se reporta en un ave a nivel estatal.
En el documento se da a conocer que personal especializado atendió el aviso de un brote en un gavilán de la especie Accipiter nisus con infestación parasitaria en el ala derecha, ejemplar que fue llevado a tratamiento a una clínica veterinaria en el municipio de Emiliano Zapata. Por ello, luego del análisis de las pruebas correspondientes, el ave dio positivo a Miasis por Cochliomyia hominivorax.
En el mismo reporte, emitido el 29 de abril de 2025, se da a conocer que, durante la semana del 23 al 29 de abril de 2025, 41 animales entre vacas, cerdos, caballos, perros y ovejas fueron diagnosticados con esta enfermedad en Tabasco.
Con ello, ascendió a 292 el número de animales atendidos por gusano barrenador. La enfermedad hasta el momento tiene presencia en Tacotalpa, Tenosique, Emiliano Zapata, Balancán, Jonuta, Macuspana, Jalapa y Comalcalco, según la Organización Mundial de Sanidad Animal.
En días recientes, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP) informó que de acuerdo al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Tabasco concentraba el 30 por ciento del total de casos a nivel nacional hasta el pasado 23 de abril, siendo Balancán el epicentro del brote.
En tanto, el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, rechazó que se sacrifique el ganado o se haga cuarentena de predios donde se ha detectado la presencia de esta enfermedad, por lo que pidió a los productores ganaderos reportar los casos para que se les dé el tratamiento adecuado y no se propague más.
You must be logged in to post a comment Login