Detecta Salud 324 mujeres con problemas de infertilidad al año en Tabasco

De acuerdo con la Secretaría de Salud del estado de Tabasco, durante el 2024 un total de 324 tabasqueñas fueron atendidas por problemas de infertilidad, situación que no permite a las mujeres lograr un embarazo, cuyas edades oscilan entre 16 y 46 años de edad.

La dependencia estatal que dirige Alejandro Antonio Calderón Alipi señala en su respuesta a El Heraldo de Tabasco que durante el año pasado, se brindó atención médica por primera vez a 245 tabasqueñas que presentaron dificultades para quedar embarazadas.

El reporte oficial menciona que en algunos casos no se tiene identificada una causa específica del problema de infertilidad, mientras que en otros, se definió a la anovulación, entendida como la falta de liberación de óvulos, como la causa del problema.

Ese mismo año la dependencia sanitaria atendió a 78 mujeres más, pero ya con diagnósticos de infertilidad femenina no especificada, y una más con infertilidad femenina de origen tubárico. En total, en 2024 el organismo estatal atendió a 324 mujeres que buscaban ser madres.

Menores de edad buscan ser madres

Así mismo, el reporte entregado por la dependencia estatal a esta casa editorial muestra que desde una temprana edad algunas personas del sexo femenino en la entidad buscan convertirse en madres. Entre las pacientes atendidas por la Secretaría de Salud por problemas de concepción se encuentran adolescentes de 16 y 17 años de edad.

La joven de 16 años se registró con domicilio en el municipio de Huimanguillo, mientras que las tres chicas de 17 años que acudieron el año pasado a los servicios de salud pública para atender su problema de infertidad manifestaron tener su vivienda en los municipios de Cárdenas, Centro y en Nacajuca.

Los datos oficiales también muestran que mujeres de hasta 46 años de edad son otras de las que buscaron apoyo médico para poder procrear.

En el reporte entregado a esta casa editorial también se muestra que los casos de infertilidad femenina se han registrado en los 17 municipios del estado, destacando Centro que durante el 2024 reportó 152 de estos casos, mientras que en Jalapa solo se registró un caso, y en Centla y Jonuta, la dependencia estatal atendió a dos mujeres provenientes de cada una de estas demarcaciones que buscaron ayuda para lograr un embarazo.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la infertilidad es un problema de salud que afecta a millones de personas en edad de procrear en todo el mundo, y que consiste en la incapacidad de lograr un embarazo después de 12 meses o más de relaciones sexuales regulares sin protección. En algunos casos es posible determinar la causa médica, pero en otros se desconoce.

A nivel nacional, durante 2024 la infertilidad femenina afectó a alrededor del 17 por ciento de las mujeres en edad reproductiva. Se estima que en México hay entre 1.5 y 5 millones de parejas con infertilidad, siendo la mujer un factor importante en la mayoría de los casos.

La tasa de fecundidad en México ha ido disminuyendo, pasando de una tasa de 77 hijos por cada mil mujeres de entre 15 y 20 años en 2014, a apenas 45 en 2024.

You must be logged in to post a comment Login