Centro, Cárdenas y Comalcalco los más afectados por apagones

Los municipios de Centro, Cárdenas y Comalcalco fueron los más afectados durante los primeros tres meses del 2025 por los apagones, pero en el estado las interrupciones del suministro de energía eléctrica aumentaron en el segundo trimestre. Situación que se convierte en un problema social que afecta a cientos de familias de diversos municipios y ocasionando además bloqueos y cierres de vías de comunicación.

Sobre las tres demarcaciones, fue la propia Comisión Federal de Electricidad (CFE) que admitió se registraron 123 fallas en Tabasco. En este arranque del año, los desperfecto en Centro fueron 39; Cárdenas, 12 y Comalcalco 11.

Sin embargo, tan sólo esta semana se presentaron apagones en al menos 10 zonas de la capital tabasqueña, lo que generó que se manifestaran cerrando las vialidades.

De este modo, se vive actualmente en Tabasco una crisis generada por estas fallas, que sumado a las altas temperaturas que prevalecen hace que crezca la inconformidad entre los ciudadanos y que tomen acciones que afectan a otras personas.

Personas-Bloquean-Por-Apagones-En-Villahermosa

Por fallas en el servicio de energía eléctrica, tabasqueños toman las calles

Un claro ejemplo de esta crisis se vivió este jueves 22 de mayo de 2025, ya que desde temprana hora se presentaron bloqueos en importantes avenidas, como medida de presión por la falta de suministro eléctrico.

Colonias como El Bosque, Villa de las Fuentes así como Miguel Hidalgo fueron algunos de los bloqueos que se dieron, pero esta problemática ha sido constante en esta semana.

En el caso del bloqueo en la colonia Miguel Hidalgo, se dio la carretera Villahermosa-La Isla a la altura del Hospital Regional de Alta Especialidad Dr. Juan Graham Casasús.

protesta luz

Vecinos denunciaron que llevaban 3 días sin el suministro eléctrico, pero tras una hora y media del cierre vial, una cuadrilla de la CFE llegó a realizar el reemplazo del transformador quemado y que mantenía sin luz al menos 70 familias de la zona.

La delegada municipal, Elizabeth García señaló que la decisión de cerrar la carretera Villahermosa-La Isla fue la expresión de la gente, al estar cansada de ser engañada por la Comisión de que iban a cambiar el transformador.

En tanto que en la avenida México, habitantes del fraccionamiento Villa las Fuentes y la colonia El Bosque cerraron el paso vehicular por la falta de luz desde hace 4 días.

De acuerdo a la denuncia de la señora Noelia Espíndola, al acudir a las oficinas de la CFE ubicadas en Prados de Villahermosa, estos no les dieron solución.

CFE

“Tenemos 4 días sin luz en la calle Roble de la colonia El Bosque; hemos ido ya a Prados de Villahermosa y nos vieron la cara de tontos, nos pusieron un compresor que se explotó ayer nuevamente…”, comentó.

La misma situación se vivió este miércoles 21 de mayo de 2025 en diferentes comunidades y colonias de Centro por falta de energía eléctrica, por lo que ciudadanos exigieron a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) acabe con los constantes apagones en diversas zonas del municipio.

En otro punto del municipio, pobladores de las comunidades Corregidora Ortíz 1era Sección y Río Tinto tercera sección bloquearon la carretera Villahermosa-Reforma.

cfe, energia electrica, apagones

Esto en protesta por las afectaciones que ocasionan los constantes apagones desde hace dos semanas.

Esta misma semana ciudadanos bloquearon el crucero de la avenida Universidad con la Ramón Mendoza por falta de energía eléctrica de la CFE. La misma zona había sido objeto de un bloqueo la semana pasada por la misma situación.

Asimismo, habitantes de la Manga 1, se manifestaron en la entrada de esta colonia cerca del puente Grijalva I en protesta porque no tenían luz y la CFE no acude a solucionar el problema.

En tanto que la noche del martes 20 de mayo del 2025, habitantes de la colonia Espejo I bloquearon ambos sentidos del periférico Carlos Pellicer Cámara, a la altura de la avenida prolongación 27 de Febrero y calle 4, para exigir la restitución del servicio de energía eléctrica.

Apagón Tabasco

De acuerdo con testimonios de los vecinos, el suministro se interrumpió desde las 3:00 de la madrugada y, pese a múltiples reportes a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), hasta entrada la noche no se había enviado personal técnico para atender la falla.

En general estas protestas han generado afectaciones al tránsito vehicular ya que los automovilistas se ven obligados a tomar rutas alternas.

Uno de los puntos donde ya ha sido recurrente el tema de los bloqueos, es en la colonia Tierra Colorada, ya que hasta 14 días han llegado a estar sin energía eléctrica los habitantes, por lo que han bloqueado la avenida Universidad a la altura del crucero con Ramón Mendoza y prolongación de Mina.

Apagón-Tabasco

Ante esta situación, son múltiples los reclamos ante las diferentes oficinas de la CFE, cuyas cuadrillas no se dan abasto para atender tantas quejas.

Esto ha llevado a los ciudadanos afectados a solicitar apoyo e intervención de otras instancias tanto estatales como municipales.

Alcaldesa de Centro Yolanda Osuna se reunirá con directivos de CFE

En ese sentido, la presidenta municipal de Centro, Yolanda Osuna Huerta, anunció que la próxima semana sostendrá una reunión con directivos de la CFE para abordar las recientes afectaciones en el suministro de energía eléctrica en el municipio.

“Tenemos ese registro y no somos ajenos, aunque no corresponde al Ayuntamiento; seguimos trabajando con la Comisión Federal de Electricidad”, indicó la alcaldesa.

Alcaldesa-Yolanda-Osuna

Al ser cuestionada sobre el problema que se vive por esta situación en el municipio adelantó que se tendrá una reunión con quienes están encargados de la distribución de la energía eléctrica.

La alcaldesa reconoció que está al tanto de que varias colonias han tenido problemas con la falla de energía eléctrica.

Llama Semades a evitar bloqueos

Por su parte, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades), Sheila Cadena Nieto, hizo un llamado a la ciudadanía para trabajar de forma conjunta con las autoridades estatales y evitar bloqueos como medida de presión.

Esto ante el incremento de reportes por fallas eléctricas y transformadores dañados, principalmente a causa de la intensa ola de calor que atraviesa Tabasco.

Cierre-CFE

La funcionaria estatal reconoció que las altas temperaturas han generado una mayor demanda de energía, lo que ha derivado en múltiples fallas en el suministro eléctrico en distintas zonas del estado.

“Esta contingencia por calor nos está cambiando las dinámicas y ha complicado la atención en tiempo real de todos los casos”, indicó.

Manifestó que en los últimos días se han registrado hasta siete bloqueos diarios debido a la falta de electricidad, una situación que, aunque comprendida, busca evitarse mediante una mejor comunicación con la población.

CFE-bloqueo

“Atendemos estos bloqueos, pero no siempre los difundimos en redes sociales porque muchas veces son temas federales y nosotros solo coadyuvamos”, destacó.

Cadena Nieto reiteró que está disponible para recibir reportes ciudadanos, además de que existe un grupo de coordinación activa entre la Semades, la Secretaría de Gobierno (Segotab) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para canalizar y resolver los reportes de manera eficiente.

CFE-bloqueo

Cabe señalar que en lo que va de mayo, se han atendido 173 casos relacionados con fallas eléctricas, principalmente en los municipios de Centro y Huimanguillo, siendo este último uno de los más afectados recientemente.

Entregarán terreno para subestación en Nacajuca, indicó Javier May

Al pronunciarse sobre este problema, el gobernador del estado Javier May Rodríguez dio a conocer que la próxima semana entregarán a CFE terreno para subestación eléctrica en Nacajuca, pero además hay otros proyectos de subestaciones en otros municipios como Balancán.

Durante su gira por ese municipio, algunos ciudadanos se acercaron con el mandatario para exponerle el tema de los apagones que se presentan a diario en diversas comunidades.

Javier May Mayo

Al respecto, May Rodríguez comentó que “se les entregará el terreno y la CFE se encargará de la construcción y equipamiento.”

Indicó que también hay otros proyectos de subestaciones en otros municipios como Balancán.

“Ya tenemos el terreno. La próxima semana venimos con Comisión Federal para que ya le entreguemos el terreno a la Comisión Federal y empiecen ellos ya la construcción. Entonces, son varias subestaciones que vamos a hacer. Es Balancán, es el Centro. Le vamos a entregar a ellos. Ya tienen el proyecto ejecutivo, nada más nada más es entregarle el terreno a propiedad de Comisión Federal porque la obra es de ellos y la subestación va a ser de ellos”, mencionó.

Ciudadanía no ha presentado queja formal contra CFE, señala CEDH

Por otra parte, a pesar de los constantes bloqueos ocasionados por las fallas en el suministro de energía, el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), José Antonio Morales Notario, aseguró que hasta el momento la ciudadanía no ha presentado ninguna queja formal en contra de la CFE por las interrupciones en el servicio eléctrico que derivan en cierres carreteros.

cedh, cfe, quejas, derechos humanos

Sin embargo, aclaró que en caso de que alguien decida presentar una reclamación, la CEDH se encargará de canalizarla ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

“Si consideran que sus derechos están siendo vulnerados por estos cortes de energía, nosotros como institución, revisaremos cada caso para determinar si existe alguna violación y actuaremos en consecuencia”, argumentó.

El Ombudsman de Tabasco consideró que los ciudadanos tienen derecho a un servicio eléctrico adecuado y que es responsabilidad de las autoridades garantizar su cumplimiento.

You must be logged in to post a comment Login