Felipe Antonio González, un joven de 30 años de edad, vio la oportunidad para crear el proyecto de la escuela móvil de educación lúdica para niños en condición de calle, debido a los problemas que la pandemia dejó en cuestiones de educación para los niños.
A causa de la emergencia sanitaria que se vivió a nivel mundial, Felipe perdió su empleo como bartender, por lo que buscó generar ingresos económicos a través de la entrega de comida a domicilio en el servicio de motomandados.
Fue de esta manera, que el estudiante del doceavo ciclo de la licenciatura en Educación en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), fue observando que cada vez había más niños en situación de calle, trabajando en los semáforos de los cruceros de la ciudad, lo que lo hizo crear esta idea altruista para ayudar a los pequeños que no tienen la facilidad de asistir a una escuela.
A través de esta escuela, Felipe imparte talleres de arte, pintura, dibujo, plastilina, cuenta cuentos, biblioteca móvil, con material didáctico que ha logrado colectar con el apoyo de algunas personas que conocen este proyecto altruista que con mucho cariño lleva a los niños en condición de calle, y de los que en su mayoría, son migrantes.
El joven estudiante, destacó que este proyecto le servirá para titularse como licenciado en educación, ya que su escuela móvil de educación lúdica ganó el primer lugar a nivel estatal en ciencias sociales y en la feria nacional se posicionó en el tercer lugar presentando su propuesta piloto de cómo inició su idea hasta poder materializarla.
Con información de Milenio.
You must be logged in to post a comment Login