El Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó una propuesta fiscal que plantea cobrar un impuesto del 5% a las remesas enviadas por personas migrantes que no cuentan con documentación legal, medida que forma parte de la denominada “Gran y Hermosa Iniciativa”, impulsada por el bloque republicano, y ahora deberá ser revisada por la Comisión de Presupuesto antes de pasar al pleno.
La iniciativa fue avalada con 26 votos a favor y 19 en contra, todos alineados por partido, tras una sesión prolongada en la que se presentaron múltiples enmiendas propuestas por legisladores demócratas.
Todas fueron rechazadas.
De avanzar, la legislación establecería un nuevo mecanismo de recaudación que obligaría a las empresas que ofrecen servicios de transferencia de dinero a retener el impuesto directamente al momento de la operación.
El documento de 389 páginas señala que el impuesto aplicaría únicamente a remitentes sin número de seguro social, es decir, personas indocumentadas o en proceso de asilo.
Quedarían exentas las transferencias realizadas por ciudadanos estadounidenses o personas con nacionalidad estadounidense verificada.
Las empresas que no cobren el impuesto al momento de la transacción serían responsables de cubrirlo posteriormente.
La propuesta también busca extender de manera permanente las reducciones fiscales a grandes corporaciones aprobadas en 2017 durante el mandato del expresidente Donald Trump, mismas que expiran este año.
Según proyecciones, el nuevo impuesto podría generar hasta tres mil 300 millones de dólares anuales, una cifra equivalente al 5% de las remesas enviadas a México en 2024, que alcanzaron más de 64 mil 745 millones de dólares, según datos del banco BBVA.
Aunque el proyecto ya superó su primera etapa legislativa, para avanzar requeriría del apoyo de algunos legisladores demócratas, tanto en la Cámara como en el Senado.
You must be logged in to post a comment Login