Casi 4 mil defunciones hubo en Tabasco en el primer semestre de 2025

En el primer trimestre del 2025, se registraron en Tabasco 3 mil 997 defunciones, mientras que en todo el país ocurrieron 211 mil 894 fallecimientos, lo que significó una caída de 2% en comparación con las 213 mil 339 registradas en 2024.

Esto lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que precisó que en el caso de Tabasco, de los casi 4 mil fallecimientos, mil 680 fueron de mujeres y 2 mil 317 de hombres.

En tanto que las 5 principales causas de muertes en Tabasco fueron las siguientes:  Enfermedades del corazón; Diabetes mellitus; Tumores malignos; Influenza y neumonía; Enfermedades cerebrovasculares.

Mientras que a nivel nacional la cifra permaneció por encima de las 202 mil 556 muertes contabilizadas en igual periodo de 2020, cuando la pandemia de Covid-19 recién iniciaba en el país.

De este modo, la tasa de defunciones se ubicó en 162.5 por cada 100 mil habitantes, menor al índice de 164.5 del año pasado, pero superior al de 160.9 de 2020.

Del total de muertes, 55.6% correspondieron a hombres y 44.3% a mujeres, mientras que el resto no especificó género.

Cabe señalar que la mayoría de los fallecimientos, un 59.7%, ocurrió en personas mayores de 64 años.

Estados con más y menos defunciones

De acuerdo a los datos del INEGI, las entidades con las tasas más altas fueron Ciudad de México (214.3 por cada 100 mil habitantes), Colima (187.7), Morelos (180.4), Sonora (179.9) y Veracruz (178.9).

En contraste, los menores niveles se registraron en Guerrero (78.7), Quintana Roo (109), Durango (111.2), Campeche (115.6) y Sinaloa (119.3).

Las enfermedades cardiacas fueron la principal causa de muerte en el país con 51 mil 382 defunciones, les siguieron la diabetes mellitus (30 mil 578) y los tumores malignos (23 mil 678).

En cuarto lugar se ubicaron la influenza y neumonía (11 mil 703) y en quinto, las enfermedades del hígado (10 mil 97).

Asimismo, el Covid-19, que en 2021 encabezó la lista con 238 mil 772 muertes, ya no figura entre las principales causas, esto luego de que en 2022 cayó al quinto sitio y para 2025 desapareció del ranking.

Por otra parte, los homicidios se mantuvieron como la octava causa de muerte, con 7 mil 133 casos en los primeros tres meses del año.

La tasa de defunciones registradas por cada 100 mil habitantes fue de 162.5, similar a la del mismo periodo en 2024 que fue de 164.5.

Del total de defunciones registradas, de forma preliminar, 44.3 % correspondió a mujeres y 55.6 %, a hombres. En 114 casos no se especificó el sexo.

Cabe mencionar que esta información proviene de los certificados de defunción que se captaron en las Oficialías del Registro Civil y en los servicios médicos forenses, así como de actas de defunción que emitieron las primeras y de cuadernos estadísticos de las Agencias del Ministerio Público.

You must be logged in to post a comment Login