Aunque Tabasco se mantiene libre de casos en humanos, el gusano barrenador sigue afectando al estado, registrándose en 14 de los 17 municipios, según la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP). A pesar de la presencia del parásito, la titular de la dependencia, Luisa Cámara Cabrales, señaló que los casos han mostrado una disminución.
“En el país existen aproximadamente 2 mil casos de miasis, de los cuales 462 corresponden a Tabasco. Aunque el número de casos es significativo, debemos destacar que la población de ganado en el estado es de un millón 700 mil cabezas, lo que representa un porcentaje mínimo”, explicó Cámara Cabrales.
Aunque la situación ha mejorado, el gusano barrenador sigue teniendo presencia en las zonas ganaderas de la entidad, especialmente en el ombligo de los terneros, una de las vías más comunes de contagio. La funcionaria detalló que aproximadamente el 70% de los contagios provienen de esta zona específica, mientras que el resto se debe a otras heridas, como las causadas por el descorne.
A pesar de la persistencia de casos en los 14 municipios, la Secretaría ha intensificado los barridos sanitarios en la región de la Chontalpa y otras áreas afectadas. La funcionaria insistió en que no se han presentado casos en humanos en Tabasco, y que los pocos casos reportados en personas han sido extremadamente aislados y relacionados con condiciones de abandono o falta de higiene.
“Es importante recalcar que no todos los casos son activos, algunos ya han sido tratados y están en proceso de recuperación”, agregó Cámara Cabrales.
La funcionaria también reiteró su llamado a los productores para que mantengan medidas de bioseguridad, señalando que “sin herida, no hay gusaneras”, lo que implica que la prevención en el manejo del ganado es clave para controlar la propagación de la enfermedad.
You must be logged in to post a comment Login