Del año 2023 al 2025, Tabasco registra la muerte de 68 manatíes de acuerdo a datos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), y en este año, el mayor número de especímenes hallados sin vida fue en Macuspana. La instancia precisa que en 2023 se reportaron 39 y 23 más durante el año 2024, al cierre del mes de abril del año en curso hubo seis decesos, la mayoría en el municipio antes mencionado.
De acuerdo con al dependencia federal, al 28 de abril se han registrado las muertes de seis manatíes en Tabasco, cuatro de ellos en la demarcación en cuestión, uno más en Balancán y el último fue encontrado en Centla. Cabe mencionar que cuatro de los cuerpos fueron hallados en comunidades ubicadas dentro de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla.
En cinco casos no se ha podido determinar la causa de muerte del manatíe
Además, señala que en cinco de los casos no se pudo determinar la muerte del organismo a causa del avanzado estado de descomposición, mientras que del sexto animal que fue encontrado en la ranchería Leona Vicario del municipio de Macuspana, la Procuraduría Federal señala que se le practicó la necropsia ya que se sospechaba que la muerte del ejemplar fue causado por un golpe traumatológico. Sin embargo no confirma que así sea.
A los análisis realizados a los cadáveres, en muchos no se ha podido determinar la causa de muerte. Como se indicó, en 2023 hubo 39 muertes, de los cuales 19 cuerpos fueron encontrados en Macuspana, 12 en Centla, 6 en Jonuta y 2 en la capital tabasqueña. El organismo federal señala que en 33 de los cuerpos no se pudo saber qué ocasionó la muerte de los ejemplares ante el avanzado estado de descomposición, mientras que 5 está pendiente de resolverse y solo en uno, la causa de muerte se registra como enmallado.
Mientras que las 23 muertes registradas por la Profepa, en cuerpos de agua de los municipios de Emiliano Zapata, Jonuta, Macuspana, Centla y Paraíso, no se pudieron determinar las causas por la que perdieron la vida los sirenios, como son clasificados los manatíes por los académicos. Al igual que en los casos anteriores, las condiciones en que fueron hallados los cadáveres impidió saber la causa.
En el 2018, la instancia creó un grupo interinstitucional para tratar de dar respuesta a la incógnita de las muertes de 53 ejemplares de manatíes ocurridos en cuerpos de agua de Tabasco en ese año, la cual resolvió que estos casos obedecieron a ataque entre congéneres por época de apareamiento, la Intoxicación por presencia de agroquímicos, hidrocarburos, microalgas y cianobacterias; así como por falta de alimento y desnutrición; la presencia de ejemplares contagiados con agentes patógenos y colisiones con embarcaciones menores en sus desplazamientos de un cuerpo de agua a otro. La situación ha continuado y al cuarto mes del año 2025 ya se han encontrado los cuerpos de seis manatíes en la entidad.
You must be logged in to post a comment Login