Hereda Merino al IMSS-Bienestar hospitales sin medicamentos contra cáncer en Tabasco

Al cierre del 2024 los servicios de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar) reportaron que recibieron los hospitales del estado de Tabasco con 27 medicamentos del cuadro básico sin existencia en anaqueles, entre los que destacan 10 fórmulas químicas de uso contra el cáncer.

De acuerdo con el organismo federal Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar, mejor conocido como IMSS-Bienestar, que desde desde el 27 de septiembre del 2024, fecha en la que se creó la coordinación estatal, hasta el mes de diciembre se detectó la inexistencia de 27 claves médicas del consumo promedio mensual de medicamentos proporcionados a los usuarios en la entidad.

Entre las medicinas faltantes y de prescripción médica regular, se encuentran fórmulas químicas tan básicas como son los sueros y vitaminas y minerales, pero también algunos medicamentos más especializados como son el Propofol y el Vecuronio, ambos utilizados como anestesia en los hospitales a cargo del organismo federal, a los que se suman Linezolid, recomendado en caso de neumonía y el Macitentan, aplicados en personas con problemas en el pulmón.

No es lo único, 10 de las fórmulas químicas faltantes de surtir a los pacientes de Tabasco son medicamentos especializados para el tratamiento del cáncer como la Tretinoína, que se usa para reducir el crecimiento de las células cancerosas.

Así como el Metotrexato sódico, la Hidroxicarbamida, el Pemetrexed, y otros medicamentos más específicos contra algunos tipos de cáncer como el Cisplatino, el Anastrozol, la L-Asparaginasa, el Docetaxel anhidro, el Sorafenib y el Obinutuzumab que usa para el cáncer de vejiga, de mama, leucemia, pulmón y otros de tipo renal, según se muestra en la lista entregada a esta casa editorial por el organismo federal como parte del proceso de entrega de las unidades médicas por parte del entonces gobernador Carlos Manuel Merino Campos.

Estos medicamentos que se dejaron de surtir en las recetas emitidas durante los últimos meses del 2024 a los usuarios de este servicio público que otorga a las personas que no son derechohabientes de instituciones médicas como el IMSS, el ISSSTE y el ISSET, y que en Tabasco es la mayoría de la población.

A principios del 2025, el coordinador de IMSS-Bienestar en Tabasco, Adalberto Pérez Lanz, declaró que el organismo sanitario ya contaba con el 100 por ciento de los medicamentos y materiales de curación para el uso de los pacientes en las unidades médicas a las que asiste la población sin seguridad social.

You must be logged in to post a comment Login