En noviembre de este año, Tabasco aumentó su tasa anual de ocupación al pasar al 95.8% con respecto al mismo periodo de 2021 que fue de 94.3 por ciento, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) publicada este miércoles, la entidad tabasqueña tuvo un crecimiento del 1.5% en población de 15 años en adelante con Tasa de Participación laboral.
Sin embargo, el margen sigue siendo el más bajo del país, pues por el contrario Tabasco continúa en primer lugar nacional en desocupación con el 4.2 por ciento respecto a la Población Económicamente Activa (PEA).
A nivel nacional, en noviembre de 2022 y la PEA fue de 60.6 millones de personas, lo que implicó una Tasa de Participación de 60.8%, superior en dos millones que en 2021.
En tanto, la Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 39 millones de personas, es decir, 773 mil menos que en noviembre del año pasado.
De la PEA, el 97.2 por ciento, es decir, 58.9 millones de personas, estuvieron ocupadas en noviembre, lo que representa 2.4 millones más que en el mismo mes de 2021.
A su interior, las personas subocupadas, que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.5 millones, equivalente al 7.6% de la población ocupada. Lo que representa una reducción de 1.5 millones de personas con relación a noviembre del año pasado.
Finalmente, la población desempleada en el país fue de 1.7 millones de personas y la Tasa de Desocupación fue 2.8 % de la PEA, lo que representa una disminución respecto a 2021, la población desocupada descendió en 424 mil personas y la TD fue menor en 0.8 puntos porcentuales.
You must be logged in to post a comment Login