Iniciativa en Tabasco busca tipificar el acecho como delito con penas de prisión

Con el objetivo de brindar mayor protección a las víctimas de acoso y persecución, el diputado Elías Othoniel Madera Cordero presentó una iniciativa para reformar el Código Penal de Tabasco e incluir el delito de acecho.

Durante su intervención, el legislador explicó que el acecho es “una conducta de acoso que puede generar un serio impacto emocional y psicológico en las víctimas, quienes muchas veces no cuentan con herramientas legales para defenderse”.

En ese sentido, señaló la importancia de legislar sobre el tema para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

De acuerdo con la iniciativa, el delito de acecho se configuraría cuando una persona, de manera deliberada y reiterada, “vigile, siga, aceche o se comunique insistentemente con otra sin su consentimiento, generándole temor o afectando su tranquilidad”.

Para ello, se proponen penas de “seis meses a dos años de prisión, así como multas económicas” para los infractores.

Madera Cordero destacó que actualmente en Tabasco no existe un tipo penal que sancione el acecho como delito autónomo, lo que deja en un estado de vulnerabilidad a quienes sufren este tipo de hostigamiento.

También advirtió que, en algunos casos, el acecho puede derivar en delitos más graves, como agresiones o feminicidios.

La iniciativa contempla agravantes cuando el acecho implique el uso de tecnologías para vigilar a la víctima, cause daño físico o psicológico, o se cometa en violación de una orden de protección.

“No podemos esperar a que las víctimas sean agredidas físicamente para actuar; el acecho ya es una forma de violencia que debe castigarse”, puntualizó el legislador.

El legislador morenista mencionó que otros estados como Coahuila, Tamaulipas, Guanajuato y Nuevo León ya han legislado sobre el acecho y llamó a sus compañeros del Congreso a respaldar la propuesta para que Tabasco siga el mismo camino.

El dictamen será analizado por las comisiones legislativas correspondientes antes de ser sometido a votación en el pleno.

You must be logged in to post a comment Login