De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) el estado registró una baja del 17 por ciento en el número de hectáreas sembradas. Esto sólo en los últimos 3 años, aunque si se considera la última década la producción lleva un desplome de más del 40 por ciento.
Aunque hace 10 años la superficie sembrada sumaba las 20 mil hectáreas, en la actualidad apenas llegan a 5mil. Este año la producción reportada ante el SIAP es de 34,260.50 toneladas, que se quedan debajo de las 40,865.26 logradas en el 2021 y de las 40,923.26 en el 2020.
Una de las principales causas de esta debacle fue la plaga de Moniliasis , con lo cual la producción de cacao en Tabasco cayó un 80 %, lo que representa cerca de 28 mil toneladas de grano que se ha dejado de cosechar.
Debido a esta enfermedad, la pérdida de cacao verde es considerable, pues si anteriormente se cosechaban 40 mil toneladas ahora se recolectan cerca de 10 ó 12 mil toneladas teniendo con ello una pérdida de más del 80 % de producción.
México ocupa el lugar número 13 en la producción mundial de cacao, con un volumen anual de 28 mil 466 toneladas. Tabasco tradicionalmente ha tenido el 65% de la producción de cacao nacional y con la siembra realizada en las parcelas de Sembrando Vida se espera que la producción aumente.
El programa cuenta con 446 mil sembradores, 137 mil tienen cacao, se han sembrado 36 mil plantas de cacao y se cuenta con 58,200 hectáreas sembradas de cacao. Se estima que la producción para el 2022 sea de 1,200 toneladas de cacao.
You must be logged in to post a comment Login