Recibe Tabasco 300 migrantes diarios vía aérea, provenientes del norte del país

El secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador señaló que diariamente llegan a Tabasco alrededor de 300 migrantes provenientes del norte.

El secretario fue cuestionado si existe un plan migratorio para el estado.

“Regularmente hay dos vuelos a la semana que salen de Tabasco. Pero que llegan a Tabasco es regularmente un vuelo diario”, agregó.

Cuestionado por la cantidad de migrantes que llegan y los que retornan a sus países, el encargado de la política interna de la entidad reveló que es una cantidad muy dispar.

“Regularmente llegan, tengo entendido alrededor de 300 migrantes diarios. Y se retornan a sus países de origen dos vuelos a la semana que serían 300 migrantes más o menos.

Es decir, apenas el 14.29 por ciento de todos los que llegan a la semana (2 mil 100) son repatriados, mientras que el resto e queda en Tabasco para decidir qué hacer.

“Los demás son migrantes que se reintegran o que se regresan. Porque recuerden ustedes que por una disposición que hubo de los magistrados del Poder Judicial federal se planteó de que ya no podían haber la casa esta donde estaban los migrantes, sino son casas abiertas ahora. Hay puertas abiertas, los migrantes llegan prácticamente a descansar, a pernoctar ahí, a tomar sus alimentos, pero están en libertad”, comentó.

El funcionario recordó que el estado no eroga ningún recurso en este rubro, al ser un tema federal atendido por la Secretaría de Gobernación a través del Instituto Nacional de Migración (INM).

Impacto en el flujo migratorio

Sin embargo, de acuerdo a las cifras proporcionadas por el propio secretario de Gobierno de Tabasco, existe un impacto en el flujo migratorio del estado.

Cada día es más evidente ver deambulando a las personas de otras nacionalidades debido a que los migrantes que llegan y no optan por ser repatriados a sus países de origen, tienen que decidir entre quedarse en la entidad o volver intentar llegar a la frontera norte para cruzar a Estados Unidos.

En caso de decidir quedarse, el incremento neto actualmente sería de 1,800 inmigrantes a la semana que deciden permanecer en Tabasco. La acumulación a largo plazo sería de 7 mil 200 al mes y de 93 mil 600 al año.

No obstante, hay que señalar que desde que opera la Caseta Migratoria de Villahermosa, Tabasco, uno de los puntos de recepción del INM, a donde arriban deportados y asegurados en el resto del país, la mayoría de los que deciden quedarse quieren volver a intentar cruzar a los EE.UU., pero se enfrentan a la problemática de no contar con los recursos que ya habían invertido antes de que los agarraran, por lo que deciden mantenerse en la entidad hasta juntar el suficiente dinero para reintentarlo.

A esto se suma que la infraestructura de asistencia para darle alojamiento a los que deciden estacionar está totalmente rebasada, haciendo que los migrantes deambulen por la ciudad buscando recursos y refugio, provocando que algunos puedan contribuir a la inseguridad de Tabasco, sobre lo cual, José Ramiro López Obrador no descartó que participen en actos delictivos, asegurando que “por fortuna son la minoría”.

You must be logged in to post a comment Login