Tabasco reduce 70% los casos de gusano barrenador del ganado

Gracias a una coordinación estrecha entre el gobierno estatal y la Federación, Tabasco ha logrado una reducción del 70% en los casos de gusano barrenador del ganado (GBG), de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Durante la Reunión Nacional para el Control y Erradicación del Gusano Barrenador del Ganado, realizada este miércoles en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (Sedap), el director de Campañas Zoosanitarias de Senasica, Grabiel Ayala Borunda, detalló que la baja en casos también ha sido significativa en Chiapas. A nivel nacional, se reporta una disminución de aproximadamente 100 casos por semana.

“La zona norte de Chiapas y la parte de Tabasco han tenido una reducción muy importante debido a las actividades oportunas implementadas para eliminar la plaga en los predios afectados”, subrayó Ayala.

El funcionario explicó que a la fecha se han confirmado 2 mil 095 casos en todo el país. La estrategia federal incluye la aplicación de tratamientos, atención directa a predios notificados y una campaña de concientización entre los productores, bajo el lema “Sin heridas, no hay gusaneras”, centrada en la prevención de lesiones en el ganado.

Durante la reunión, se acordó reforzar las acciones con un plan estratégico nacional para la prevención, control y erradicación de la miasis, enfermedad parasitaria provocada por esta plaga. Uno de los principales puntos fue reiterar que los productores pueden reportar los casos sin temor a sanciones, ya que no se establecen cuarentenas ni se sacrifica ganado.

Además, se anunció una inversión de 21 millones de dólares por parte del gobierno de Estados Unidos para ampliar la planta de producción de moscas estériles ubicada en Chiapas, lo que fortalecerá las capacidades de combate a la enfermedad.

En las próximas semanas, se iniciará también un barrido sanitario nacional, comenzando en Veracruz y Oaxaca, que se coordinará con los esfuerzos ya implementados en Tabasco como parte del programa contra la tuberculosis bovina.

La titular de Sedap, Luisa del Carmen Cámara Cabrales, informó que en la entidad se ha capacitado a personal técnico y médicos veterinarios de programas como “Barrido Sanitario” y “Crédito Ganadero a la Palabra” para atender adecuadamente las heridas del ganado y aplicar ivermectina.

El encuentro reunió a representantes agropecuarios de estados del sur-sureste como Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Veracruz, y sirvió para revisar avances, compartir experiencias y fortalecer la cooperación entre niveles de gobierno.

You must be logged in to post a comment Login